5ra. Lección: Relaciones Interespecíficas - Mimetísmo
  MIMETISMO El  mimetismo es la habilidad para asemejarse a otros organismos (con los  que no guarda  relación) o a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional.  Un ejemplo puede ser el de la mántis religiosa, la cual se asemeja a una  hoja y espera a sus presas para atacar. El mimetismo se divide en dos:   MIMETISMO BATESIANO: Ocurre  cuando una especie inofensiva se asemeja a una especie peligrosa. Por  ejemplo, la serpiente de coral caracterizada por sus colores y su veneno  aleja a depredadores. Estas serpientes son imitadas por otras especies  en cuanto a sus colores, haciendose pasar por ellas, pero siendo  totalmente inofensivas.   MIMETISMO MÜLLERIANO: Ocurre  cuando una especie inofensiva tiene una característica igual a la de  una especie peligrosa, como el olor o el sabor. Basta que un depredador  pruebe un organismo con esta característica para no volver a probar  organismos así, aumentando la vida de muchos otros.        
